“La tecnología es una h“La tecnología es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a lograr un gran progreso para el bien común de la humanidad”. -Ban Ki-moonerramienta poderosa que puede ayudarnos a lograr un gran progreso para el bien de la humanidad”. –Ban Ki-moon
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar los problemas sociales y promover el cambio social. Sin embargo, involucrar a las comunidades de interés y mantener su interés en la misión de una organización es un desafío al que se enfrentan muchas ONG. Una forma en que las ONG pueden aumentar la participación de sus grupos de interés es lanzar sus propios servicios móviles con su marca, también conocidos como Operador Móvil Virtual (OMV o MVNO por sus siglas en Inglés). Este artículo explorará cómo los MVNO pueden ayudar a las ONG a aumentar el engagement con sus comunidades y los beneficios de trabajar con un habilitador de MVNOs y algunos casos de estudio de ONGs que han lanzado con éxito sus OMV y 3 consejos únicos para atraer y retener la atención de los stakeholder.
¿Cuántas ONG existen en Colombia?
No hay una cifra exacta del número de ONG que existen en Colombia, ya que la cantidad puede variar constantemente debido a la creación y disolución de organizaciones. Sin embargo, según el Registro Único de Organizaciones Sociales del Ministerio del Interior de Colombia, hasta el año 2020 se habían registrado alrededor de 68.000 organizaciones sin ánimo de lucro en el país, entre las que se incluyen fundaciones, asociaciones, corporaciones, entre otras.
Alguna ONG destacadas en Colombia en términos de su alcance y actividad son:
World Vision Colombia: Es una ONG que trabaja en Colombia desde 1972 en proyectos de desarrollo comunitario, ayuda humanitaria, promoción de la educación y protección de los derechos de la infancia. Opera en 25 departamentos del país.
Save the Children Colombia: Es parte de la organización internacional Save the Children, que trabaja en más de 120 países en proyectos relacionados con la infancia y la protección de sus derechos. En Colombia, se enfoca en la protección y el bienestar de los niños y niñas en situaciones de conflicto armado y desplazamiento forzado.
Acción contra el Hambre Colombia: Es una ONG que trabaja en Colombia desde 2005 en proyectos relacionados con la seguridad alimentaria, el acceso al agua y saneamiento, la nutrición y la respuesta a emergencias. Tiene presencia en varios departamentos del país.
Oxfam Colombia: Es parte de la organización internacional Oxfam, que trabaja en más de 90 países en proyectos relacionados con la justicia social, la erradicación de la pobreza y la igualdad de género. En Colombia, se enfoca en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la construcción de paz.
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo): Es una ONG que trabaja en proyectos relacionados con el desarrollo económico y social, la educación y la investigación. Es una de las organizaciones más antiguas de Colombia, fundada en 1967.

¿Qué es un OMV?
Un Operador Móvil Virtual (MVNO) es un tipo de proveedor de servicios móviles que utiliza la infraestructura de red de un operador de red móvil (MNO) existente. En términos más simples, los MVNO se basan en el core de los Operadores Móviles establecidos, pero aportan su propio estilo único a los servicios móviles que ofrecen, al igual que un artista de versiones musicales le da su propio toque a una melodía popular. Estos operadores compran el acceso a la red de los MNO, pero luego comercializan con su propia marca servicios móviles personalizados para los clientes. Los MVNO pueden ofrecer una variedad de servicios móviles, incluidos servicios de voz, mensajería y datos.

¿Cómo pueden los MVNO ayudar a las ONG a aumentar el interés de sus comunidades?
- Servicios a la medida
Las ONG pueden lanzar un OMV (MVNO) para proporcionar servicios móviles personalizados a sus comunidades de interés. Al lanzar un MVNO, las ONG pueden personalizar sus servicios móviles para satisfacer las necesidades específicas de sus comunidades de interés. Por ejemplo, una ONG que se enfoca en la atención médica puede lanzar un MVNO que brinda servicios de información relacionados con la atención médica.
- Eficiencia en costos
Lanzar un MVNO puede ser rentable para las ONG. Los MVNO pueden comprar acceso a la red de los MNO a precios mayoristas, lo que les permite ofrecer servicios móviles a las comunidades de interés a precios más bajos que los MNO tradicionales. Esto puede ser particularmente beneficioso para las ONG que operan con presupuestos limitados.
- Personalizable
Los MVNO ofrecen a las ONG la flexibilidad de personalizar sus servicios móviles para satisfacer las necesidades cambiantes de sus comunidades de interés. Las ONG pueden agregar o eliminar servicios móviles según sea necesario y pueden ajustar el precio de sus servicios para satisfacer las capacidades financieras de sus comunidades de interés.
- Reconocimiento de marca
Al lanzar su propia marca de servicios móviles, las ONG pueden aumentar el reconocimiento de su marca y mejorar su visibilidad entre sus nichos de interés. Esto puede ayudar a las ONG a diferenciarse de otras organizaciones y promover su misión y servicios a un público más amplio.
- Compromiso mejorado de las comunidades de interés
Lanzar un MVNO puede ayudar a las ONG a mejorar el engagement de las comunidades de interés al proporcionar un canal de comunicación directo y personalizado. A través de sus servicios móviles con su marca, las ONG pueden proporcionar actualizaciones, noticias e información en tiempo real, lo que puede ayudar a mantener el interés y compromiso con la misión de la organización.

¿Cómo pueden los Agregadores de MVNO (MNVA) ayudar a las ONG a lanzar sus propios servicios móviles con su marca?
Los MVNA como Plintron pueden proporcionar a las ONG la infraestructura y el soporte técnico necesarios para lanzar sus propios servicios móviles marca blanca. Estas son algunas de las formas en que los habilitadores de MVNO pueden ayudar a las ONG a lanzar sus propios servicios móviles con su marca.
Acceso a la red: los habilitadores de MVNO brindan a las ONG acceso a la infraestructura de red de los MNO. Esto permite a las ONG lanzar sus propios servicios móviles de marca sin tener que construir su propia infraestructura de red.
Plataforma y herramientas: los habilitadores de MVNO brindan a las ONG una plataforma y un conjunto de herramientas para ayudarlas a administrar sus servicios móviles de manera efectiva. Estas herramientas pueden incluir servicios de análisis, informes y facturación en tiempo real, que permiten a las ONG monitorear sus servicios, rastrear el uso y administrar los costos.
Cumplimiento normativo: los habilitadores de MVNO están bien versados en los requisitos de cumplimiento normativo de la industria de las telecomunicaciones. Aseguran que las ONG cumplan con todas las regulaciones pertinentes, lo que reduce el riesgo de incumplimiento.
Capacitación y soporte: los facilitadores de MVNO brindan a las ONG servicios de capacitación y soporte para ayudarlas a administrar sus servicios de manera efectiva. También ofrecen servicios de soporte técnico para solucionar cualquier problema que pueda surgir.

Casos de Estudio: ONGs que han lanzado con éxito un MVNO, en todas las geografías.
- Afganistán
El principal proveedor de telecomunicaciones de Afganistán se asoció con una ONG local para lanzar una marca de servicio móvil en 2006. Fue el primer MVNO en Afganistán y desde entonces se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios móviles del país. El servicio ofrece servicios móviles personalizados a ONG, organizaciones gubernamentales y entidades del sector privado. La asociación del MNO ha permitido a la organización mejorar el reconocimiento de su marca y aumentar la participación de las comunidades de interés en Afganistán.
- Kenia
Una organización sin fines de lucro que trabaja para promover el uso de Internet en África lanzó un MVNO en 2019. Este MVNO ofrece servicios móviles de bajo costo a las comunidades de interés de la organización en Kenia, incluido el acceso a Internet y los servicios de voz y mensajería. Ha hecho posible aumentar el reconocimiento de marca de la ONG y la participación de las comunidades de interés en Kenia, y también ha ayudado a la organización a promover el uso de Internet en el país.
- Birmania
Una ONG global que trabaja para apoyar a las personas mayores se asoció con un importante operador de redes móviles para lanzar un MVNO en Myanmar en 2018. El MVNO ofrece servicios móviles a las personas mayores en la región de Sagaing , incluidos servicios de salud y bienestar, redes sociales y servicios de emergencia. La asociación con MNO ha permitido a la ONG expandir sus servicios en Myanmar y aumentar la participación de las comunidades de interés entre las personas mayores en el país.
- Bangladesh
MVNO lanzado por una importante ONG en Bangladesh brinda servicios de información a las comunidades rurales, incluidos los de atención médica, agricultura y educación. La ONG ha llegado a más de 12 millones de personas y la Fundación ha informado de un aumento del 50 % en la participación de las comunidades de interés desde el lanzamiento del servicio MVNO.
- América Latina
Como parte de una iniciativa de un importante MNO, se inició un servicio de MVNO que brinda servicios gratuitos a ONGs y empresas sociales, incluyendo servicios de voz, datos y mensajería. El MVNO se ha asociado con más de 100 ONG, y la ONG ha informado un aumento del 40 % en la participación de las comunidades de interés desde el lanzamiento del MVNO.

3 ideas únicas que las ONG pueden considerar para atraer e involucrar a las comunidades de interés
- Cree un programa de fidelización para las comunidades de interés: las ONG pueden ofrecer un programa de fidelización para las comunidades de interés, donde pueden obtener recompensas y beneficios por su participación y contribuciones. Por ejemplo, las comunidades de interés que se suscriban a los servicios móviles de la ONG a través de su MVNO pueden ganar puntos de lealtad que pueden canjearse por descuentos en futuros servicios o mercancías de la ONG. Esta puede ser una forma única de incentivar a las comunidades de interés a involucrarse con la ONG y su misión.
- Organice eventos virtuales y seminarios web: las ONG pueden organizar eventos virtuales y seminarios web a los que pueden acceder las comunidades de interés a través de los servicios móviles de la ONG. Al convertirse en un MVNO, la ONG puede ofrecer acceso gratuito o con descuento a estos eventos a las comunidades de interés que utilizan sus servicios móviles, lo que les facilita la participación y el compromiso con las iniciativas de la organización. Esta puede ser una forma única de crear un sentido de comunidad entre las comunidades y mejorar su compromiso con la ONG.
- Crear una plataforma de contenido personalizado: las ONG pueden crear una plataforma de contenido personalizado que se adapte a los intereses y necesidades de sus comunidades de interés. Al convertirse en un MVNO, la ONG puede ofrecer una aplicación o plataforma móvil que selecciona contenido y recursos en función de las preferencias de las comunidades de interés y el compromiso con la ONG. Esta puede ser una forma única de profundizar el compromiso de las comunidades de interés con la organización y mantenerlos informados e involucrados en su misión.

Asegurar el presupuesto mediante la incorporación de un MVNA establecido
Como ya se sabe, una entidad como una ONG funciona con fondos que se obtienen a través de filántropos y canales bien intencionados. Las ONG pueden utilizar los proveedores de la plataforma MVNA (Mobile Virtual Network Aggregator) para buscar y garantizar fondos para convertirse en un MVNO. Aquí hay algunas maneras en que pueden hacer esto:
- Colaborar con MVNA establecidos: las ONG pueden colaborar con proveedores de MVNA como Plintron, que se especializan en proporcionar soluciones llave en mano para MVNO. Estos proveedores han establecido relaciones con inversionistas y pueden ayudar a las ONG a obtener financiamiento para su proyecto MVNO.
- Aproveche las redes de los MVNA: los proveedores de MVNA tienen amplias redes de socios e inversores que pueden estar interesados en apoyar empresas sociales como las ONG. Las ONG pueden aprovechar estas redes para conectarse con inversores potenciales y obtener financiación para su proyecto MVNO.
- Use herramientas de los MVNA: los MVNA como Plintron ofrecen herramientas y plataformas que pueden ayudar a las ONG a administrar su empresa de MVNO y atraer inversores. Las ONG pueden usar estas herramientas para crear planes comerciales y modelos financieros convincentes que muestren el impacto potencial de su proyecto MVNO.
- Explorar modelos de ingresos compartidos: los proveedores de MVNA pueden estar dispuestos a asociarse con ONG en modelos de revenue-share. Las ONG pueden explorar estas oportunidades para generar ingresos y financiar su proyecto MVNO.
Conclusión
Lanzar un servicio móvil con marca propia puede ser una forma efectiva para que las ONG aumenten la participación de las comunidades de interés y promuevan su misión y servicios a una audiencia más amplia. Los MVNO ofrecen a las ONG la flexibilidad de personalizar sus servicios móviles, mejorar el reconocimiento de su marca y proporcionar canales de comunicación personalizados con sus comunidades de interés.
Trabajar con un habilitador de MVNO como Plintron puede proporcionar a las ONG el soporte técnico y la infraestructura necesarios para lanzar sus propios servicios móviles con su marca. Los casos de estudio de ONGs que han lanzado con éxito un MVNO demuestran los beneficios potenciales de este enfoque para las organizaciones que buscan aumentar la participación de las comunidades de interés.
“El avance de la tecnología se basa en hacer que se adapte de manera que ni siquiera lo notes, por lo que es parte de la vida cotidiana. La tecnología puede y debe usarse para el bien común”.
-Richard Branson.