Introducción
Los proveedores de servicios de Internet tienen un buen alcance en el mercado, especialmente los proveedores de cable locales y los proveedores de banda ancha. Según la UIT, La banda ancha fija ha estado creciendo a una CAGR de 8,77 % y 13,92 % para la banda ancha móvil. En Colombia, el Mintic reporta que en abril de 2022, el número de proveedores de servicios de redes y servicios ha crecido hasta 741. Donde el 26% de estos tienen más de 1.000 accesos fijos a Internet de los cuales 61 ya tienen ingresos superiores a 1.000 millones de pesos closeup of a wireless router and a man using smartphone on living room at home ofiice
Este sector continuará creciendo en los próximos años y tienen un interés cada vez mayor en aprovechar nuevas oportunidades de mercado a medida que el consumo de voz y datos experimenta un crecimiento sin precedentes con la preponderancia de OTT, video streaming, juegos en línea y nuevos contenidos de valor agregado. Sin embargo, existe una carrera por mejorar los márgenes y ofrecer diferenciación. Con la creciente demanda de servicios empaquetados y multi-play, la falta de servicios de movilidad es un obstáculo para que los ISP compitan de manera efectiva en el mercado.
Para aumentar la permanencia de los suscriptores actuales y el crecimiento de su base, los pequeños y medianos ISPs pueden ofrecer opciones de movilidad en su oferta para competir de manera efectiva contra los grandes Operadores. Implementar una red móvil es muy costoso además de los desafíos que representa como obtener una licencia y cumplir con los requisitos regulatorios. Por lo cual, la opción de convertirse en Operador Móvil Virtual (OMV) se convierte en una alternativa muy atractiva y rentable para los ISPs.
¿Por qué cómo OMV?
La opción de OMV es la forma más asequible, escalable y rápida para lanzar una oferta de servicios móviles, con bajas barreras de entrada si se utilizan los servicios de un MVNA (Agregador de OMV) establecido como Plintron.
Plintron brinda una solución completa en la nube para que cualquier empresa pueda lanzar su operación móvil en cuestión de días. La solución incluye contrato de tiempo al aire listo para usar, cumplimiento regulatorio, atención al cliente y enlaces de roaming. Además SIMCARDs, portales y aplicaciones con la marca del nuevo OMV.
Afrontar los desafíos del futuro
Los proveedores de servicios de Internet de hoy en día enfrentan desafíos complejos, pero también representan un número igual de oportunidades. El consumo de datos solo desde dispositivos móviles está creciendo a un ritmo asombroso y los ISP pueden aprovechar esto ofreciendo servicios móviles, logrando un gran impacto en el crecimiento de sus ingresos.
Esto ayudará a los ISP a mejorar el ARPU así como la fidelización de los clientes, y la reducción de la tasa de abandono. Los ISP también pueden ayudar a sus clientes brindando ofertas integrales de servicios de comunicación, combinando el internet banda ancha fija con voz y datos móviles a través de múltiples paquetes.
Además, aquellos ISPs que se convierten en OMV logran un gran diferencial de marca frente a la creciente competencia que continuará en crecimiento en los próximos años.
Conclusión
A medida que aumenta el consumo de voz y datos debido a las nuevas necesidades y requisitos de los suscriptores, los ISP deben aprovechar esta oportunidad agregando servicios móviles a su portafolio. El ISP puede aprovechar que el convertirse en OMV es un método rentable y rápido para incluir la movilidad en su oferta de servicios y competir de manera efectiva con los operadores de redes más grandes.
Los ISP pueden convertirse fácilmente en Operadores Móviles Virtuales con la ayuda de un MVNA establecido como Plintron. Para convertirse en OMV, los ISP no necesitan invertir en infraestructura de red ni licencias, ya que con ayuda de los MVNA, obtienen una solución completa que al incluir contratos de tiempo aire al por mayor, permiten un lanzamiento al mercado más rápido y con ofertas competitivas y rentables.