Skip links

Operadores Móviles Virtuales (OMV) en la industria de servicios públicos: La oportunidad de ser el único proveedor de servicios al hogar

En el mundo dinámico de hoy, el acceso a servicios básicos como gas, agua y electricidad es fundamental para la vida moderna. Así mismo, la creciente dependencia a la tecnología e Internet han hecho que la conectividad móvil sea una necesidad igualmente importante. Aprovechando la capacidad de los operadores de redes móviles existentes, las empresas de servicios públicos pueden crear una propuesta de valor única que combina los servicios públicos tradicionales con los servicios móviles de última generación. Ampliando su portafolio de servicios incluyendo el móvil a través de un Operador Móvil Virtual las empresas aumentan el wallet share, realizan ventas cruzadas o venden los servicios móviles a los clientes existentes o reducen su cartera a través de puntos de recompensa por pagos de factura oportunos. Esto permite convertir a una empresa de servicios públicos de energía, gas y/o agua en un proveedor integral de los principales servicios públicos.

Los desafíos en comunicaciones que enfrentan las empresas de servicios públicos

Las necesidades de comunicación del sector de servicios públicos son únicas porque los servicios que brindan son esenciales para la vida diaria de las personas y el funcionamiento de la economía. La comunicación eficaz es fundamental para garantizar una prestación de servicios confiable y segura y para informar a los clientes sobre apagones, interrupciones y mantenimientos del servicio.

Tradicionalmente los métodos de comunicación utilizados por las empresas de servicios públicos tienen varias limitaciones e inconvenientes, que incluyen:

Cobertura limitada: Los teléfonos fijos y las redes de radio troncalizadas pueden tener una cobertura limitada, especialmente en áreas rurales o remotas. Esto dificulta que las empresas de servicios públicos se comuniquen con sus empleados y clientes en estas áreas.

Falta de capacidades de datos: los métodos de comunicación tradicionales no brindan capacidades de datos, lo que limita la capacidad de las empresas de servicios públicos para acceder y compartir información en tiempo real. Esto dificulta que las empresas tomen decisiones informadas rápidamente.

Inflexibilidad Los métodos de comunicación tradicionales a menudo son inflexibles y pueden tardar en adaptarse a las circunstancias cambiantes. Por ejemplo, configurar nuevas conexiones de líneas fijas o canales de radio puede llevar mucho tiempo y puede no ser factible en situaciones de emergencia.

El sector de servicios públicos enfrenta desafíos relacionados con el envejecimiento de la infraestructura, la creciente demanda de fuentes de energía renovable y la necesidad de integrar nuevas tecnologías en las operaciones. Como resultado, las necesidades de comunicación en el sector de servicios públicos se centran cada vez más en la transformación digital, incluida la adopción de nuevas tecnologías de comunicación como IoT , sistemas basados en la nube y herramientas de análisis y monitoreo en tiempo real. De aquí, que el tener una marca propia de servicios móviles genera valor y ahorro en costos para el negocio.

Otro aspecto importante de la comunicación es la participación del cliente. Las empresas de energía, gas, agua o electricidad necesitan comunicarse de manera efectiva con sus clientes para generar confianza, promover la transparencia y promover el ahorro de recursos. Con la aparición de los operadores móviles virtuales (OMV o MVNO), las empresas del sector pueden ofrecer servicios móviles sin tener que invertir en infraestructura de redes de comunicaciones. Y ahora pueden ofrecer a sus clientes paquetes y combos de telefonía móvil, seguridad, ahorro y más, cumpliendo con los requisitos de convergencia de servicios de los clientes.

Ventajas que las empresas de servicios públicos tienen al ingresar al mercado de servicios móviles.

Ofrecer empaquetamientos de los principales servicios:
mercado de servicios móviles.

Los clientes a menudo se ven abrumados por la gestión de múltiples facturas y pagos para los diferentes servicios esenciales. Con paquetes combinados para múltiples servicios esenciales, las empresas de servicios públicos pueden simplificar el proceso de facturación para los clientes y brindarles una experiencia conveniente y sin complicaciones. Además, al proporcionar una ventanilla única para varios servicios esenciales, incluidos los servicios móviles, las empresas de servicios públicos pueden aumentar la retención y lealtad de sus clientes.

Oferta a la medida para segmentos específicos:

Los proveedores de servicios públicos pueden utilizar su experiencia en la industria para crear planes móviles personalizados para segmentos específicos. Por ejemplo, planes para personas mayores, planes para familias numerosas o planes para pequeñas empresas, creados a partir de los datos de sus clientes y los nuevos que se tienen por el servicio móvil. Mediante la creación de planes personalizados, las empresas de servicios públicos pueden diferenciarse de la competencia y crear una experiencia única y rentable tanto para la empresa como para el usuario final.

Compañías de servicios públicos: Áreas de impacto de los OMV

  • Al agregar servicios móviles a su portafolio, las empresas de servicios públicos pueden expandir el alcance de su marca y llegar a nuevos mercados. Esto les permite aprovechar una nueva fuente de ingresos y aumentar el conocimiento de su marca.
  • Agregar un nuevo flujo de ingresos para las empresas de servicios públicos les ayudará a compensar costos de sus principales servicios y aumentar su rentabilidad.
  • Al ofrecer una ventanilla única para varios servicios clave, las empresas de servicios públicos pueden aumentar la retención y lealtad de sus clientes. Esto se debe a que es menos probable que los clientes cambien a un competidor cuando reciben múltiples servicios de un solo proveedor.
  • Los MVNO brindan a las empresas de servicios públicos información valiosa sobre sus clientes. Esto incluye información sobre el comportamiento, las preferencias y los patrones de uso de los clientes. Esta información se puede utilizar para optimizar campañas de marketing, desarrollar promociones específicas y mejorar la experiencia del cliente.
  • A medida que las empresas de servicios públicos adoptan cada vez más el IoT y las tecnologías de medición inteligente, pueden usar su red móvil para proporcionar datos en tiempo real, alertas y funciones de control a sus clientes. Esto brinda a los clientes más visibilidad y control sobre su uso de energía y mejora la eficiencia de sus hogares, generando ahorros en costos y beneficios ambientales.

 

Elección de un aliado con experiencia para la gestión del servicio móvil integrado con los servicios públicos:

Plintron es el líder mundial en el mercado de Operadores Móviles Virtuales (MVNO) con presencia en más de 31 países y más de 165 millones de suscriptores móviles. La plataforma de comunicaciones en la nube de Plintron es altamente personalizable y se puede integrar con los sistemas de TI existentes, lo que facilita que las empresas de servicios públicos lancen sus servicios MVNO de manera rápida y eficiente.

Además, incluye monitoreo en tiempo real del funcionamiento de la red, aprovisionamiento dinámico de servicios y opciones flexibles de facturación y pago.

Entre muchas otras características, la plataforma también incluye análisis avanzados que brindan información valiosa sobre el comportamiento del cliente y los patrones de uso. Esto puede ayudar a las empresas de servicios públicos a optimizar sus campañas de marketing y crear promociones específicas que resuenen con sus clientes.

Con Plintron, los proveedores de servicios públicos pueden aprovechar su infraestructura existente para crear una nueva fuente de ingresos y ampliar el alcance de su marca. También pueden mejorar la retención y lealtad de los clientes al ofrecer una ventanilla única para todos los servicios esenciales.

Conclusión

En resumen, ha habido un cambio significativo en la industria de servicios públicos al ofrecer sus propios servicios móviles con marca propia, al convertirse en operadores móviles virtuales (MVNO) y convertirse en multi-proveedor de servicios esenciales. Esta tendencia ha abierto una nueva oportunidad para que las empresas de esta industria optimicen sus operaciones, reduzcan costos y generen nuevos ingresos.

Ahora las empresas pueden lanzar y operar servicios de telecomunicaciones, sin tener que invertir en infraestructura, de una manera simple y rápida con un servicio eficiente y competitivo. No solo con costos reducidos sino que también pueden ofrecer servicios innovadores y diversificados para servir mejor a sus clientes y competir de manera más efectiva en su mercado.

Para mencionar un ejemplo de éxito, veamos la empresa italiana ENEGAN, que incluyó los servicios móviles a su portafolio y está creciendo su base de clientes y aprovechando los beneficios de ingresar al mercado de MVNO.

Con Plintron, otras empresas de servicios públicos también pueden administrar y lanzar su marca de servicios móviles de manera efectiva y eficiente para generar nuevos ingresos adicionales y ampliar su base de clientes.